STEM

ACRONIMO

 

STEM responde al acrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas, CTIM en español), las asignaturas para una economía próspera y para una sociedad segura y saludable. Una breve definición o forma de ver la educación STEM puede ser la siguiente:

​“La educación STEM es un enfoque interdisciplinario al aprendizaje que remueve las barreras tradicionales de las cuatro disciplinas (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas) [e integra en sus actividades todas las áreas del currículo], y las conecta con el mundo real con experiencias rigurosas y relevantes para los estudiantes.” (Vásquez, Sneider, Comer, 2013)

 

ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO STEM

  1. Incluyendo trabajo en equipo.
  • Debido a que la educación STEM se enfoca en resolver problemas, una gran manera de incluirla en el aula es por medio del trabajo en equipo. Es importante explicarle a los alumnos de lo que se tratará el proyecto, dar instrucciones claras y tiempo para planear. Un ejemplo sencillo para clases en educación preescolar es crear en 10 minutos una cadena de papel utilizando sólo dos hojas y cinta y ver cuál equipo hizo la cadena más larga. Esta actividad los ayudará a aprender sobre ingeniería y a saber aprovechar sus recursos.
  • Un consejo para los maestros sobre cómo calificar los trabajos en equipo es en enfocarse en cómo los alumnos usan sus habilidades para completar la asignatura en grupo en lugar de calificar que la tarea se haya completado. Por ejemplo, entregar a los estudiantes una hoja de trabajo donde cada uno explique su función y marque los elementos clave en los que participaron

2.-Incorporar aprendizaje práctico.

  • Las clases que involucren cualquiera de las áreas STEM deben incluir investigación y exploración. El contenido debe motivar al estudiante a querer saber más, a llegar a sus propias conclusiones y a diseñar sus propias investigaciones para aplicar lo que descubrieron, desarrollando pensamiento crítico al descartar la información que no apoye su análisis.
  •  
3.- Hacer el contenido relevante.
  • La mayor ventaja de la educación STEM es que involucra temas que afectan a los alumnos en su día a día por lo que enfocar la lección en hechos y problemas del mundo real los puede cautivar. Además, comprender el problema y aprender los conceptos básicos puede llevar al alumno a innovar, lo que es otra habilidad poderosa que buscan los empleadores.

4.-Convertir errores en momentos positivos de aprendizaje.

  • Al hablar del fracaso en las lecciones, los maestros demuestran que es parte esencial del aprendizaje. Una de las ventajas de los campos STEM es que permiten la prueba y error, dando la oportunidad de crear y desarrollar soluciones distintas a los problemas.
5.- Ser creativo.
  • No tener miedo de agregar la “A” de arte a STEM y convertirla en STEAM.
6.- Aprovecha las herramientas que tenemos a la mano actualmente.
  • Existen muchas empresas que ofrecen apoyo para dar lecciones en las áreas STEM. En específico, Microsoft presenta diversas plataformas para ayudar al docente.

 

 ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LA ZONA S106

El proyecto STEM que se implementó en la zona escolar S-106 atiende las necesidades de una población estudiantil que no solo demanda saberes, si no también aplicaciones del saber de forma lúdica, eliminando las barreras tradicionales del aprendizaje.

Por lo que el proyecto emana de las consideraciones de los ODS agenda 2030 de la UNESCO,  por medio del equipo de preservación ambiental, que a continuación se presenta en las siguientes acciones:

 

COORDINA

Supervisión Escolar, Directivos, Orientadores, Docentes, Alumnos, Padres de familia, Visitantes externos.

 

ANALIZA

Situaciones Ambientales y del Desarrollo Humano que requieren atención.

 

ORIENTA

Acciones de Alcance Social, Propuestas de mejora, Expresiones de cambio.

 

CONSIDERA

La planeación lúdica, las ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable, las MISIONES TÁCTICAS que fortalecen el Centro Escolar.

 

APLICA

Modelos innovadores dentro del salón de clases, en áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Creatividad y Valores, preservando el Ambiente y el Desarrollo Humano: STEM CV.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO STEM

                                   

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Ciencias

PROMUEVE EL DESCUBRIMIENTO.

ODS 12: PAUTAS DE CONSUMO.

ASIGNATURAS:

QUÍMICA, BIOLOGÍA, VIDA SALUDABLE.

 

Tecnología

PROMUEVE LA INNOVACIÓN.

ODS 9: INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES.

Infraestructuras resilientes para promover la Industrialización Inclusiva y Sostenible fomentando la Innovación.

ASIGNATURAS:

TECNOLOGÍA.

 

Ingeniería

PROMUEVE EL ASOMBRO.

ODS 7: ENERGÍAS ASEQUIBLES.       

Promoviendo energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.

ASIGNATURAS:

FÍSICA, GEOGRAFÍA.

 

Matemáticas

PROMUEVE LA SORPRESA.

ODS 1: ERRADICAR LA POBREZA.

Enfocando las Fórmulas Matemáticas para erradicar la pobreza.

ASIGNATURAS:

MATEMÁTICAS.

 

Creatividad

PROMUEVE LA EMOCIÓN.

ODS 5: IGUALDAD ENTRE GÉNEROS.

Motiva la Igualdad entre Géneros para Empoderar a Todas las Mujeres y Niñas.

ASIGNATURAS:

EDUCACIÓN FÍSICA, HISTORIA, ORIENTACIÓN.

 

Valores

PROMUEVE EL ESMERO.

ODS 4: EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Desarrolla las habilidades para una educación de calidad, inclusiva y equitativa para promover oportunidades.

ASIGNATURAS:

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, ESPAÑOL, INGLÉS.

 

Acciones directivas

PROMUEVE LA INTEGRACIÓN.

ODS 16: SOCIEDADES JUSTAS.

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

ASIGNACIÓN:

DIRECTOR(A), SUBDIRECTOR(A).

 

COORDINADORES DEL PROYECTO

  • CIENCIAS:   Gloria Moreno Osorio
  • TECNOLOGÍA:   Yesika Yamilet Carranza Martínez
  • MATEMÁTICAS: Karla Córdova Reyes
  • ARTES, E. F., HISTORIA Y Orientación:  Patricia Luna Sánchez
  • FÍSICA Y GEOGRAFÍA: María Alejandra Susana Morales Cano
  • F.C Y E, ESPAÑOL E INGLÉS: Laura Melissa Rojas Castañeda