Nosotros
Como institucion fortalecemos el desarrollo del colectivo a través de la colaboracion responsable de los docentes y el liderazgo del director escolar.
Se promueve el establecimiento de ambientes de convivencia sana, pacífica, formativa y participativa.
En la Institucion se utilizan todos los Materiales Educativos aprobados por la SEP para conocer su sentido y estructura.
Historia del proyecto
El nombre de la Escuela Secundarias Técnicas lo tienen desde 1984 año en que la Dirección General de Enseñanza Tecnológica Industrial y Comercial la denominó así. La Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial E.S.T.IC. No. 57 fue su segundo nombre ya que durante el periodo escolar comprendido de 1976 a 1983, iniciando sus labores el día 1 de septiembre de 1976 con 70 alumnos siendo el primer director de la institución el Profr. Enrrique Jaime Vite Castelan, con base a la convocatoria emitida por el Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas en el Estado de Mexico para la nomenclatura de la Institución, ya que entonces su lema era: “Aprendiendo haciendo”, y a través de una convocatoria interescolar y recibiendo propuestas de los padres de familia y maestros para el nombre que llevaría, resulto triunfador el nombre de: " Mariano Azuela " a partir de 1984, y ganadora la alumna: Adelina Castillo Jiménez, oriunda del municipo de Chimalhucán.
La escuela subsiste mediante la aportación económica por cooperación (inscripción) de los padres de familia, En lo referente al pago del recurso humano (docente) percibe un salario quincenal que es absorbido por el mismo gobierno, ya que la institución está considerada dentro del sector terciario; brindando un servicio educativo para la comunidad.
Esta escuela inició aproximadamente hace 40 años siendo una de las más antiguas del Municipio de Chimalhuacán con la modalidad de Escuela Secundaria General con 2 grupos en el turno matutino y por cooperación en el turno vespertino (2 grupos), contando con una infraestructura de 2 aulas, un local para dirección y un laboratorio y sanitarios.
Esta institución ha participado en los diversos eventos académicos, sociales y deportivos obteniendo lugares sobresalientes a nivel nacional y estatal
Productos y servicios que proporciona.
Esta institución presta sus servicios como escuela pública sin lucro alguno imparte la enseñanza a nivel secundaria con duración de tres años, en distintas especialidades tecnológicas, tales como: Ofimatica, Administracion Contable, Confeccion del Vestido e Industria Textil, Diseño de Estructuras Metalicas, Diseño Grafico e Informatica, equivaliendo a una Carrera Comercial (completa), ya que el alumno al egresar puede integrarse al sector productivo, si es que no tiene las posibilidad para continuar su educación a nivel medio superior.
En la actualidad cuenta con la infraestuctura de los talleres de Ofimatica, Administracion Contable, Confeccion del Vestido e Industria Textil, Diseño de Estructuras Metalicas, Diseño Grafico e Informatica, 3 telematicas, asi como un laborario multidisciplinario, biblioteca, anexos, canchas deportivas.
En lo referente al mapa curricular a fin de cumplir con los propósitos formativos de la educación secundaria y a partir de los elementos señalados, la SEP diseñó un mapa curricular que considera una menor fragmentación del tiempo de enseñanza para los tres grados de educación secundaria y promueve una mayor integración entre campos disciplinarios. La jornada semanal constará, entonces, de 35 horas y las sesiones de las asignaturas tendrán una duración efectiva de, al menos, 50 minutos.
Formación general y contenidos comunes
En lo referente a mapa curricular, los contenidos de las asignaturas que lo conforman se establecen bajo normatividad nacional de acuerdo al plan y programa vigente, y su propósito es enriquecer el conocimiento del español y de una lengua extranjera; el uso de herramientas numéricas para aplicarlas en el razonamiento y la resolución de problemas matemáticos; la comprensión y el aprecio del mundo natural y tecnológico, así como el reconocimiento de las interacciones y los impactos entre ciencia, tecnología y sociedad; la comprensión del espacio geográfico, del acontecer histórico, de la producción artística y del desarrollo humano basado en aspectos cívicos, éticos y en las capacidades corporales y motrices.